Desarrollo de las Sesiones
Fase 1
|
Fase 2
|
Fase 3
|
Presentación
Nombre propio
Vocales |
Contenido de
matamáticas |
Contenidos de
matemáticas
|
Palabras:
|
Palabras:
- basura
- medicina
- casa
- vacuna
- cantina
|
Palabras:
- mercado
- trabajo
- tortilla
- leche
- guitarra
- México
|
Formativa 1
|
Formativa 2
|
Examen final
|
Recordemos el esquema de evaluación

Evaluación diagnóstica Entrevista Inicial

Características:
- Reconoce los saberes de las personas jóvenes y adultas.
- Permite asignarles los módulos de acuerdo con los resultados de la Entrevista Inicial
Atención educativa Evaluación Formativa
Propósito:
- Conocer el avance del adulto
Se tienen previstas dos evaluaciones formativas, las aplica el asesor y revisa el resultado:
- Formativa 1 Al concluir la palabra familia
- Formativa 2 Al concluir la palabra cantina
- Las evaluaciones formativas son estandarizadas
- El asesor entrega las evaluaciones formativas al enlace educativo
- Se califica en SASA
- Permite dar seguimiento a la atención educativa
Cómo prepararse para las evaluaciones formativas
Antes
- Elabora una lista con el nombre de las personas que presentarán la evaluación
- Solicítale a tu técnico docente la cantidad de evaluaciones que requieres
- Comenta con las personas la ventaja de llevar a cabo la evaluación formativa
Cómo prepararse para tener buenos resultados en las evaluaciones formativa
Antes
- Revisa con ellos las palabras que han trabajado
- Pídeles que construyan palabras con las familias silábicas
- Díctales algunas palabras
- Solicítales que construyan enunciados
- Preséntales una imagen o fotografía y pídeles que escriban una pequeña historia de lo que observan
- Preséntales un texto para que lo lean y expliquen de que se trata (el tema del que se habla, los personajes que participan, la época, características del lugar, etcétera).
Qué hacer durante el desarrollo de las evaluaciones formativas
- Orienta la realización de las actividades de la evaluación
- Apoya a las personas en la lectura de las instrucciones y asegúrate de que comprenden lo que Cenen que realizar, escribir, leer, completar, relacionar, entre otras
- Clarifica las dudas, pero no les des la respuesta correcta. Recuerda que este es un medio para conocer lo que es capaz de leer y de escribir el adulto

Qué hacer después de la evaluación formativa
- Revisa los resultados obtenidos
- Identifica las fortalezas y debilidades
- Revisa las dificultades que tienen al escribir las palabras
- Cómo escriben los enunciados, si juntan palabras o las escriben incompletas
- Cómo leen los textos y qué comprenden de ellos

- Concentra los resultados de las personas que presentaron e identifica si coinciden en las dificultades y anota estas en tu Registro anecdótico o Bitácora para que determines que estrategias debes seguir
- Comunica los resultados a cada persona, felicítala por el esfuerzo, haz notar los logros y acuerda con ella que pueden hacer para mejorar los resultados

Cómo salvar las dificultades en el aprendizaje después de la evaluación formativa
- Dedica alguna o algunas sesiones para realimentar el proceso de manera individual, es decir hacer actividades “especiales” que permitan fortalecer el aprendizaje del adulto
- Haz énfasis en los aspectos que no ha logrado la persona al desarrollar las otras palabras generadoras y debes estar pendiente de que alcance los objetivos
Examen final
- Examen Final Alfabetizado
- Exámenes estandarizados aplicados a nivel nacional
- Están disponibles en papel y en línea
- Son aplicados únicamente por los Aplicadores
- Se califican en el SASA
- Tienen la realimentación para adultos para revisar con su asesor
¿Qué acciones tienes que realizar antes de que la persona presente el examen final?
- Comenta con las personas la diferencia de presentar una evaluación formativa de una final.
- Invítalas a reflexionar acerca de si están listas para presentar con éxito su examen final. Para ello:
- Pídeles que expresen oralmente por qué desean presentar el examen.
- Revisa cada uno de los aspectos de la Hoja de avances y pide demostraciones de escritura, lectura, expresión oral y de conteo para verificar que lo saben hacer. Por ejemplo, que escriba un recado, que escriba un enunciado, que lea un texto y diga de qué trata, que realice conteos sencillos y múltiples.
- Verifica que las evidencias en los cuadernos de ejercicios estén completas.
Hoja de avances la palabra
