cdmx.inea.gob.mx

Inicio > NOTICIAS
Compartir

ATENCIÓN EDUCATIVA CON LOS VALORES DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.

Imagen de Prueba

En el marco de la “Asamblea General de los Pueblos de Chiapas por la Alfabetización”, realizada en la Plaza de la Paz de San Juan Chamula, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, firmó como testigo de honor el Convenio de Colaboración entre el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y el Gobierno del Estado para que la entidad deje el primer lugar en analfabetismo a nivel nacional y se logre la alfabetización de 500 mil chiapanecos en 2025.

El titular e la SEP señaló que la educación es uno de los pilares principales en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. “Chiapas puede contribuir de manera contundente en ese legado bajando los niveles de analfabetismo…, otorgándole el derecho a la educación a más niños, niñas, jóvenes y adolescentes chiapanecos, porque estoy seguro de que la iniciativa que hoy inicia va a ser exitosa”, afirmó.

Acompañado por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, resaltó que, por vez primera en la historia y gracias a La Nueva Escuela Mexicana (NEM), se tienen Libros de Texto Gratuitos (LTG) traducidos a 20 lenguas originarias, los cuales deberán llegar a las escuelas de la entidad para fortalecer el proceso educativo.

Por su parte el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, refrendó su compromiso por trabajar en el abatimiento del rezago educativo y llevar la atención educativa a las regiones que más lo necesitan, con el establecimiento de un esquema de atención por municipio para llegar a un total de 500 mil personas chiapanecas en condición de analfabetismo.

“Nuestra primera meta es que en el mes de junio tengamos en Chiapas 300 mil alfabetizados y de julio a noviembre 200 mil más y así sumar los 500 mil al término del año y todo esto lo haremos con los valores del humanismo mexicano y de la Nueva Escuela Mexicana”, agregó.

Los servicios educativos de alfabetización, que se brindan a través del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA), se reforzarán con la implementación del programa “Chiapas Puede”, por medio del nuevo modelo pedagógico “Matías de Córdova”, además del Modelo de Educación para la Vida “Aprende INEA”, el cual también ofrece educación primaria y secundaria a personas jóvenes y adultas sin un certificado oficial.

   FOTO GALERIA

RELACIONADOS

Síguenos A través de

Francisco Márquez 160 Planta Baja, Col. Condesa, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México
Tel: 5211 0822, 5211 0831, 5211 0815 Lada: 01 800 8906 310 Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD